• IA al Día
  • Posts
  • 🤖 Así es llevar un segundo cerebro colgado del cuello

🤖 Así es llevar un segundo cerebro colgado del cuello

In partnership with

Hoy en IA al Día:

Sora arrasa con 1 millón de descargas en 5 días (y te cuento cómo colarte en la plataforma más deseada del momento)

ChatGPT Pulse promete ser tu asistente matutino personalizado, aunque OpenAI lo reserva para quien pague 200 dólares al mes

La batalla de los modelos: Claude supera a ChatGPT en el 49% de tareas profesionales, y OpenAI reconoce la derrota (más o menos)

Accenture despedirá a quien no se recicle en IA, marcando un antes y un después en el mundo corporativo

Si lo que vas a leer te resulta tan interesante como a mí, compártelo con quien creas que le puede servir. Encontrarás el botón de compartir justo aquí abajo.

¿Y si grabaras todo lo importante... sin tocar nada?

Tu jefe te pidió algo que no apuntaste.

La reunión se fue de madre.

Y tu cabeza está en cinco sitios a la vez.

Ahora imagina esto:

Un colgante con IA que recuerda cada idea brillante, cada frase clave, cada insight del día.

Sin abrir el portátil. Sin buscar el móvil. Sin distraerte.

Solo lo llevas puesto. Y lo recuerda todo por ti.

No es magia. Es Limitless.

🟣 Captura, transcribe y resume todo lo que vives, sin esfuerzo.

🟣 Seguro, privado y diseñado para mentes que van un paso por delante.

🟣 Tu memoria, mejorada con IA.

👉 Descubre cómo se siente tener un segundo cerebro aquí abajo:

The World’s Most Wearable AI

Limitless is your new superpower - an AI-powered pendant that captures and remembers every conversation, insight, and idea you encounter throughout your day.

Built for tech leaders who need clarity without the clutter, Limitless automatically transcribes and summarizes meetings, identifies speakers, and delivers actionable notes right to your fingertips. It’s securely encrypted, incredibly intuitive, and endlessly efficient.

Order now and reclaim your mental bandwidth today.

🎬 Sora 2: la locura de las invitaciones (y cómo conseguir la tuya)

Imagina que Netflix lanza una nueva temporada… pero solo puedes verla si alguien te invita. Y cada persona solo tiene seis invitaciones.

Eso —multiplicado por miles— es Sora 2, la nueva herramienta de generación de vídeo de OpenAI.

1 millón de descargas en 5 días. Más rápida incluso que ChatGPT en su lanzamiento. Claro, con trampa: Sora no parte de cero, parte de los 800 millones de usuarios semanales de ChatGPT. Es como llegar al instituto con todos los amigos de tu hermano mayor.

¿Qué hace diferente a Sora 2?

No solo convierte texto en vídeo: genera también el sonido, los efectos y la música sincronizados. Pero las dos funciones que han incendiado internet son:

1. Remixes: puedes tomar el vídeo de otro y modificarlo. Uno viral muestra a Sam Altman en la esfera de Las Vegas; a partir de ahí, la comunidad ha creado monjes, peleas, salmones gigantes… pura locura creativa.

2. Deepfakes: puedes crear un clon digital de ti mismo leyendo tres números y moviendo la cabeza. En segundos, tu versión digital puede hablar, actuar o vender —con límites que tú decides—.

Ciencia ficción hecha app.

El cuello de botella: las invitaciones

Cada usuario tiene 6 invitaciones. Y punto.

El resultado: guerras en X (Twitter) por conseguir un código. Algunos se agotan en menos de un minuto.

La solución: comunidades en Skool, Discord donde los usuarios comparten sus códigos en cadena. Una red colaborativa de invitaciones.

Incluso, se han visto invitaciones a la venta por Ebay.

🧠 ChatGPT Pulse: tu periodista personal (si pagas 200 $ al mes)

OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Pulse, y Sam Altman dice que quiere que lo abras cada mañana en lugar de Instagram.

La idea: un resumen diario hecho solo para ti —noticias, eventos y temas que realmente te importan—.

Lo bueno

Pulse usa tu memoria conversacional para saber qué te interesa.

¿Hablas de IA, familia y emprendimiento? Te mostrará artículos sobre eso.

Todo llega en tarjetas visuales que puedes curar como si fuera tu propio medio.

Lo malo

Cuesta 200 $ al mes (el nuevo plan “Pro”) y las integraciones con Gmail y Google Calendar aún fallan.

Las demos son brillantes, pero la realidad… menos.

⚔️ Claude humilla a ChatGPT (y OpenAI lo admite a regañadientes)

OpenAI acaba de hacer algo insólito: publicar un benchmark donde su rival les gana.


El GDP Val Benchmark mide cómo distintos modelos de IA resuelven tareas reales en 44 profesiones —desde banca hasta sanidad—.

Los resultados

🧠 Claude 4.1 (Anthropic) iguala o supera a humanos en el 49% de las tareas.

💸 GPT-5 high (OpenAI) llega al 40,6%… aunque es una versión interna que puede costar hasta 1.000 $ por consulta.

La excusa

OpenAI dice que Claude gana porque presenta mejor los resultados, no porque rinda más.


O lo que es lo mismo: “consiguió el trabajo porque comunicó bien”.

Exacto, amigo: así funciona el mundo real.

Por qué importa

Este benchmark no mide inteligencia abstracta, sino capacidad para hacer el trabajo:

investigar, redactar, explicar.

Y en eso, Claude está dando una clase magistral.

Lo curioso: OpenAI publicó un estudio donde pierde, y eso —paradójicamente—

es lo más creíble que ha hecho en meses.

Reto 14 días ChatGPT

ChatGPT no es tu problema.

Tu problema es que no tienes un sistema para usarlo.

Es como tener Excel y solo sumar con él. Funciona, pero desperdicias el 99% de su potencial.

Este reto de 14 días es el sistema que te falta. Un email diario con una implementación específica que puedes aplicar en 5 minutos y que mejora algo concreto de tu negocio.

No es formación. Es instalación de hábitos.

Y funciona porque es imposible no ver resultados cuando aplicas algo nuevo cada día durante dos semanas.

⚙️ Accenture despide a quien no se adapte a la IA (y no es la única)

Accenture acaba de dejarlo claro:

si no te reciclas en IA, te vas.

No es un aviso. Es política oficial.

Los números hablan

💼 550.000 empleados ya reentrenados.

🤖 Equipo de IA: de 40.000 a 77.000 personas.

💰 Ingresos en IA generativa: de 3.000 M$ a 5.100 M$ en un año.

Y su CEO, Julie Sweet, lo resume sin rodeos:

“La tecnología no es la barrera. Lo difícil es cambiar la mentalidad, reorganizarse y reinventar procesos.”

Traducción: el problema no es técnico, es humano.

El patrón se repite

Cuando llegó Excel, no bastaba con instalarlo:

había que convencer a la gente de dejar las calculadoras.

Hoy pasa lo mismo con la IA: los que se adapten prosperan,

los que no… se quedan fuera.

La paradoja del aprendizaje

Decir “usa ChatGPT, pregúntale lo que quieras” suena bien,
pero bloquea. Es como decir “piensa en cualquier cosa” —no sabes por dónde empezar.

Las empresas que ganan no enseñan a usar IA,

enseñan a cambiar hábitos:

pequeños procesos, ejemplos concretos, victorias rápidas.

🧠 Eso es justo lo que hacemos en el curso.

Si quieres pasar de “no sé por dónde empezar” a integrar la IA de forma natural en tu trabajo, sin agobios ni gurús, aquí tienes un camino claro, con casos reales, ejercicios simples y resultados rápidos.

🛠️ Herramientas IA

 Macroscope: Obtén análisis del código base, resúmenes y detección de errores.

 Framia: Crea vídeos hablando con un editor de IA.

 Envelope: Planifica y gestiona cualquier evento con este agente de IA.

 Lucy Edit: Edita vídeos utilizando texto sencillo y conservando el movimiento y la sincronización originales.

 YouMind: Convierte tus ideas en creaciones con este estudio de IA.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

P.D.: Mientras escribía esto, Sora alcanzó su descarga número 1.5 millones. Para cuando lo leas, probablemente haya superado los 2 millones. El ritmo de adopción de estas tecnologías ya no se mide en años ni en meses. Se mide en días.