• IA al día
  • Posts
  • 🤖 Cuando los robots bailan mejor que tú

🤖 Cuando los robots bailan mejor que tú

In partnership with

Si alguna vez te has preocupado por los robots tomando nuestros trabajos, prepárate: ahora también nos están ganando en concursos de baile, resolviendo cubos Rubik a velocidad sobrehumana y volando como si fueran insectos de ciencia ficción.

¿Te inquieta? ¿Te fascina? Comparte esta newsletter para despertar a tus amigos tecnófobos.

CONTINUACION INTRO

ROBOTS CON RITMO: De Tesla a Disney

El robot humanoide Optimus de Tesla ha sorprendido al mundo con su nuevo talento: el baile. A mediados de mayo, Elon Musk compartió un video donde su creación ejecuta una rutina de pasos básicos con sorprendente equilibrio y fluidez.

Ya no estamos hablando de movimientos torpes y robóticos. Optimus dobla rodillas, gira su torso y mueve sus brazos con una sincronía que haría sonrojar a tu tío en las bodas.

Es un salto gigantesco desde las primeras demostraciones de 2022, donde apenas podía dar pasos vacilantes sin caerse. ¿Recuerdas cuando Musk presentó un "robot" que era literalmente un humano disfrazado? Parece que le tomó la palabra al meme.

La clave del avance: mejor equilibrio dinámico. Optimus ahora puede levantar un pie brevemente sin desplomarse. Esto sugiere que Tesla ha resuelto problemas fundamentales de estabilidad, posiblemente usando técnicas de aprendizaje reforzado y simulación.

Mientras tanto, en Abu Dhabi, los robots decidieron formar una coreografía aérea de proporciones épicas. La apertura de Disneyland Abu Dhabi en mayo contó con un espectáculo de 9.000 drones iluminando el cielo nocturno con la silueta del Castillo de Cenicienta.

Coordinados por la empresa Lumasky, estos drones actuaron como píxeles voladores, flotando a escasos centímetros entre sí para crear un gigantesco castillo resplandeciente. Imagina 9.000 puntos de luz bailando en perfecta sincronía, como si las estrellas decidieran rendirle homenaje a Disney.

¡Juntos con 1440!

Si te gusta esta newsletter y además hablas ingles, te recomiendo que le eches un vistazo a 1440, ¡es gratis!

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🧠 VISIÓN ROBÓTICA: Los ojos que todo lo ven

Boston Dynamics, creadora del famoso robot humanoide Atlas, se ha unido con LG Innotek. La alianza busca equipar a Atlas con un módulo de visión de alto rendimiento, combinando cámaras RGB de alta resolución con sensores de profundidad. Es como darle a tu robot las cámaras de un iPhone 16 Pro (pero sin el precio desorbitado).

El objetivo: que Atlas pueda percibir con precisión incluso en condiciones difíciles – poca luz, sombras intensas o mal tiempo. Porque un robot que tropieza con una silla en la oscuridad no es muy útil, ¿verdad?

¿Por qué importa? Porque para que los robots salgan de los laboratorios y entren en nuestras fábricas o calles, necesitan ver tan bien como nosotros. O mejor. Un Atlas capaz de distinguir entre un perro y un tigre ser la diferencia entre "ayudante útil" y "máquina del caos".

Robert Playter, CEO de Boston Dynamics, lo resumió perfectamente: "Los robots deben ver, procesar y percibir el mundo tan bien como los humanos". Y con la experiencia de LG en cámaras móviles, ese futuro está más cerca que nunca.

Por cierto, Hyundai (dueño de Boston Dynamics desde 2021) planea integrar estos Atlas mejorados en sus fábricas. Así que si compras un Hyundai en 2026, es posible que haya sido parcialmente ensamblado por un robot que ve mejor que tú después de una noche de fiesta.

Robots que desafían la física

La Universidad de Purdue tampoco se queda atrás en innovación. Cuatro estudiantes de ingeniería han construido un robot capaz de resolver un cubo Rubik en 0,103 segundos. Esto es:

  • Más rápido que un parpadeo

  • Tres veces más veloz que el récord anterior

  • Miles de veces más rápido que el campeón humano

Para ponerlo en perspectiva: mientras lees esta frase, el robot "Purdubik's Cube" podría haber resuelto unos 50 cubos de Rubik. ¿Te sientes lento? Yo también.

¿Cómo lo lograron? Con motores ultrarrápidos y actuadores que giran las caras del cubo con sincronización perfecta. No realizan movimientos secuenciales como un humano, sino que varias caras del cubo giran simultáneamente en fracciones de segundo.

Y no, no es solo para presumir. Esta tecnología demuestra los límites extremos de la robótica de alta velocidad y precisión, con aplicaciones en procesos industriales que requieren manipulaciones rapidísimas.

🛠️ Robots que cuidan plantas y personas

Una startup llamada Ground Control Robotics está desarrollando robots agrícolas inspirados en ciempiés para eliminar malezas en viñedos y plantaciones de arándanos.

Estos robots "centípedos" consisten en una cabeza con sensores y una serie de módulos corporales idénticos conectados por cables. Cada módulo tiene dos patas accionadas por motores, creando un robot largo y flexible que "nada" por el suelo entre las hileras de cultivos.

A diferencia de tractores pesados, estos robots son ligeros y pueden escabullirse bajo las vides sin dañarlas. Es como tener un ejército de jardineros minúsculos trabajando 24/7 en tu campo.

Lo brillante es su simplicidad: no necesitan IA sofisticada ni visión compleja. Confían en su diseño mecánico para seguir las hileras y eliminar malezas. Esta filosofía de "diseño simple = costo bajo" podría revolucionar la agricultura, reduciendo el uso de herbicidas químicos y preservando la salud del suelo.

Y cuando terminamos en el campo, ¿qué tal un asistente para casa? El MIT ha desarrollado el E-BAR (Elderly-Bodily Assistance Robot), un dispositivo móvil diseñado para ayudar físicamente a personas mayores.

Funciona como un par de barras de agarre robóticas que siguen al usuario y brindan apoyo para caminar, sentarse, levantarse y prevenir caídas. Incluso tiene airbags de despliegue rápido que se inflan en milisegundos si detecta que la persona pierde el equilibrio.

Es como tener un ángel de la guarda mecánico, especialmente importante considerando que las caídas son la principal causa de lesiones serias en mayores de 65 años.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

P.D.: Si te ha gustado esta newsletter, no olvides compartirla, es gratis!