• IA al día
  • Posts
  • 🤖 ¿El futuro del razonamiento en IA? OpenAI o1 está aquí

🤖 ¿El futuro del razonamiento en IA? OpenAI o1 está aquí

Hola a todos,

Se que hace no mucho hablamos de Open AI o1, pero debido a la importancia que considero que tiene este avance, tenemos que dedicarle otra semana.

Actualmente hemos conseguido modelos de lenguaje que, hace varios años, eran impensables. ChatGPT fue una autentica revolución, una notica que dio la vuelta al mundo entero y todo, gracias a GPT-3, el LLM que tenia de fondo.

GPT-3 era capaz de generar texto con gran coherencia, de forma rápida y mas o menos precisa. Cuando llego GPT-4, supuso un gran salto, generaba texto mas rápido, mas exacto, y desempeñaba mejor en tareas complejas.

Sin embargo, había un problema. Cuando hacías una pregunta, todos los modelos se lanzaban a darte una respuesta apresurada. Daba igual la complejidad de la pregunta.

Podrías preguntarte, “¿Cual es la capital de España?” o “¿Cómo afecta el principio de incertidumbre de Heisenberg a nuestra comprensión del comportamiento de las partículas subatómicas en la física cuántica?” Daba igual, el modelo te respondía de forma inmediata, independientemente de la complejidad de la pregunta.

Preguntas como la primera, son de respuesta inmediata. Por otro lado, existen otras preguntas, como la segunda, que quizás incluso debemos leerlas dos veces.

Responder sin pararte a pensar antes, pues en muchos casos nos lleva a respuestas erróneas. Lección de vida.

Aquí en donde entra OpenAI o1, este modelo es diferente a la serie GPT. Aunque se basa en la misma tecnología, no se apresura a dar una respuesta inmediata. Primero, piensa acerca de nuestra petición, la analiza y estudia las mejores posibles formas de responderla.

Esto, en tareas triviales no supone mucha diferencia, pero en la campo científico es una autentica revolución.

Esta es una primera version de esta serie de modelos, el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmo que este modelo es el equivalente a cuando salió GPT-2. Nos queda mucho camino por delante.

Por aquí dejo una comparación de los modelos gpt4o, 01-preview (al que tienen acceso los usuarios de GPT Plus) y, o1 (que saldrá en breve también para los suscriptores de pago). Esta comparación mide el desempeño en pruebas de matemáticas, código y preguntas nivel doctorado en ciencia (respectivamente de izquierda a derecha).

Sin duda es una gran avance. Si la humanidad consigue desarrollar un modelo que no solo sea capaz de generar texto, si no que sea capaz de razonar el mismo, e incluso, saber autocorregir sus propios razonamientos… podemos estar mas cerca de la superinteligencia, de la AGI.

Hace ya varios años que hay IAs capaces de jugar a juegos (ajedrez, go, shogi, etc) mejor que el mejor de los jugadores a nivel mundial. Básicamente porque una sistema de este tipo puede pensar que pasará en la jugada, de la jugada, de la jugada, después de la actual. Son capaces de analizar infinitamente mas opciones de lo que cualquier humano es capaz.

o1, es el principio de esas IAs de juegos, pero en el campo del lenguaje. ¿Os imagináis una IA con capacidad de razonar a niveles sobrehumanos? ¿Podríamos curar el cancer? ¿Resolver enigmas de universo? ¿Erradicar la pobreza a nivel mundial?

Vale, quizás aun nos pilla algo lejos, pero sin duda vamos por el camino.

Espero que te hay gustado, nos vemos la semana que viene!

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.