- IA al Día
- Posts
- 🤖 Esta semana, la IA se fue de las manos
🤖 Esta semana, la IA se fue de las manos
La inteligencia artificial ha entrado en una fase salvaje: habla en tiempo real como un humano, decide si vales mil millones, graba todo lo que dices sin que lo notes, y se entrena con datos que tú no puedes ni tocar. Google lanza su modelo visual más potente, Meta compra cerebros, y mientras tanto, nadie habla del coste real de todo esto. Esta semana, el futuro ha llegado. Y trae factura.
Si te resulta interesante lo que vas a leer, compártelo. Encontrarás el botón de compartir justo aquí.
OpenAI lanza conversaciones humanas. Y carísimas.
La nueva API de OpenAI permite conversaciones en tiempo real con una IA que suena casi humana.
Es 30% más barata, pero sigue siendo prohibitiva. Los demos muestran asistentes que entienden imágenes, hablan por teléfono y responden con fluidez. Zillow lo usa para buscar pisos. T-Mobile, para comparar móviles.
Pero cuesta: 10 minutos = 4 dólares. Y deja claro que no es para todos. Es tecnología de call centers premium disfrazada de asistente personal.
Meta compra cerebros como si fueran acciones
Zuckerberg te llama en persona. Te ofrece mil millones de dólares por fichaje. Pero tienes cuatro horas para decidir.
Eso es lo que les ha ocurrido a investigadores Top. Más de 50 han aceptado. El nuevo equipo, Meta Superintelligence, ya opera bajo el liderazgo de Alexander Wang. Mientras tanto, Yann LeCun queda en segundo plano.
Tras la avalancha de fichajes, Meta ha congelado contrataciones. Y los accionistas se preguntan si esto es audacia... o desesperación.
🎓 Intensivo gratuito de IA, con Founderz y Microsoft
La inteligencia artificial ya no es opcional: es una habilidad clave para el presente y el futuro. Por eso, el 16 y 17 de septiembre, Founderz y Microsoft te invitan a un workshop online y gratuito para pasar de principiante a nivel intermedio en solo dos días.
✅ Conceptos básicos de IA y prompt engineering con ejemplos reales
✅ Casos prácticos para resolver retos profesionales con IA
✅ Buenas prácticas y ética
✅ Cómo crear tu propio GPT y agentes inteligentes
👉 No te quedes fuera: reserva tu plaza gratis aquí.
Google lanza su modelo de imagen. Y es aterradoramente bueno.
Ya es oficial. Google confirma el lanzamiento de su modelo generativo de imagen. Ignoran el nombre viral “Nano Banana” y optan por el más técnico: Gemini 2.5 Flash Image. Suena menos pegajoso. Pero lo que hace es de otro planeta.
Subes una foto borrosa de un edificio. Te devuelve un modelo 3D completo y preciso. Para e-commerce, es un sueño: subes una prenda y aparece sobre cualquier modelo. Para arquitectura, gaming o marketing visual, esto es disrupción directa.
Y no viene solo. Google ya tiene cuatro herramientas en el top global de IA:
Gemini, en segundo lugar (aunque con solo el 12% del tráfico de ChatGPT)
Google AI Studio
Notebook LM
Google Labs
Es la resurrección más impresionante que ha vivido el sector tecnológico.
Las herramientas de código suben. En silencio, pero con fuerza.
Mientras todos jugaban con chatbots, algo pasó desapercibido: la IA empezó a programar. Y lo está haciendo en serio.
Lovable y Replit se han colado en el top 50 global de apps más usadas. Más de 50 millones de visitas mensuales combinadas. Y lo mejor: los usuarios no se van. Gastan más cada mes.
Sus webs, lovable.app y replit.app, superan los 10 millones de visitas mensuales. No es juego. Es construcción real de software.
¿Lo más potente? Ya no necesitas un equipo. Puedes crear herramientas tú solo, desde tu navegador. En tiempo real.
Y justo por eso, estoy explorando algo que podría ayudarte a sacarle el máximo provecho a todo esto. No puedo contarte mucho más (aún), pero si te interesa estar entre los primeros en saberlo...
¿Te gustaría que te avisara cuando esté listo? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Gafas que lo graban todo. Y no son de Meta.

Dos estudiantes de Harvard han lanzado unas gafas inteligentes que graban conversaciones las 24 horas del día. Con realidad aumentada. Por 250 dólares.
Su lógica es simple: Meta no se atreve a lanzar algo tan invasivo por miedo al escándalo. Nosotros sí.
Las gafas transcriben todo el audio y borran los archivos originales. Solo queda texto. Casos de uso:
— "¿Qué dije exactamente hace cuatro meses?"
— Asistencia comercial en tiempo real
— Registro de reuniones sin pedir permiso
El problema ya no es técnico. Es social.
¿Queremos vivir sabiendo que todo puede quedar registrado?
La línea entre utilidad y vigilancia es cada vez más delgada.
China conquista… fuera de casa
22 de las 50 apps móviles de IA más populares del mundo son chinas.
¿La paradoja? Solo tres se usan dentro de China. El resto están bloqueadas… pero arrasan en el extranjero.
Sus modelos de video siguen siendo técnicamente superiores. En parte, porque en China hay menos restricciones de copyright para entrenarlos.
Pero algo ha cambiado: Google, con VO3, ha roto por fin esa hegemonía. ¿Cómo? Entrenando con los datos de YouTube.
China crea herramientas que no puede usar. Y aún así, domina.
El coste real de la IA. Y el silencio que lo rodea.
Llegamos al elefante en la habitación.
Hablar con GPT en tiempo real puede costar 100 dólares la hora. Ejecutar agentes que operen tu ordenador requiere infraestructura carísima. Y los modelos más potentes siguen siendo inalcanzables para la mayoría.
La pregunta no es técnica. Es económica:
¿Cuánto estás dispuesto a pagar por ir un paso por delante?
Algunos profesionales ya pagan 500 dólares al mes por acceso ilimitado. Otros no pueden ni costear los modelos básicos.
Si la industria no encuentra un punto medio entre potencia y accesibilidad, corremos el riesgo de dividir el futuro:
los que pueden permitirse IA avanzada… y los que no.
Esto no es evolución. Es aceleración.
Cada semana aparece algo que hace un año habría sonado a ciencia ficción.
La ventana para adaptarse se estrecha.
Y muy pronto, la competencia ya no será otra empresa.
Será una versión aumentada de la tuya.
🛠️ Herramientas IA
✅ Udio: Genera música de alta calidad con IA en cuestión de segundos.
✅ VoxDeck: Convierte tus ideas y documentos en diapositivas llamativas con IA.
✅ Ada: Analiza tus propios datos utilizando IA.
✅ Slashy: Se conecta a todas tus herramientas para completar tareas completas.
✅ Trace: Crea tu agenda a partir de un mensaje, una voz o una captura de pantalla con IA.
¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
P.D. La velocidad de cambio en IA hace que la información tenga fecha de caducidad cada vez más corta. Lo que era cutting-edge hace seis meses hoy puede ser historia antigua.