- IA al día
- Posts
- 🤖 Guerra entre los GPTs: la batalla por el modelo mas iteligente
🤖 Guerra entre los GPTs: la batalla por el modelo mas iteligente
OpenAI acaba de lanzar un nuevo modelo... otra vez. Si estás intentando seguir el ritmo de las actualizaciones de GPT-4, probablemente te sientes como yo tratando de entender la trama de "Juego de Tronos" después de saltarme dos temporadas.
¿Confundido? Comparte esta newsletter haciendo clic en el botón y ayuda a otro amigo a descifrar este misterioso mundo donde los decimales importan más que nunca (¿GPT-4.1 después de GPT-4.5? ¿En serio, OpenAI?).
🔄 GPT-4.0 vs GPT-4.5 vs GPT-4.1: La guerra de los decimales
Imagina que compras un iPhone 15, luego Apple lanza el iPhone 17, y después dice: "¡Sorpresa! Aquí está el iPhone 16, que es mejor que el 17". Así de confuso es el mundo de los modelos de OpenAI últimamente.
GPT-4.0 fue el modelo original lanzado en marzo de 2023. El veterano. El OG. Podía entender imágenes, responder preguntas complejas y escribir código bastante decente. Tenía un límite de contexto de 8K tokens (o 32K en su versión extendida). Era como ese profesor competente que sabe un poco de todo.
GPT-4.5 apareció en febrero de 2025 como una "vista previa" experimental. El rebelde creativo. OpenAI lo diseñó para ser más conversacional, reducir alucinaciones y manejar textos más largos (aproximadamente 128K tokens). Era excelente contando historias y conversando de forma natural, pero... costaba un riñón. Literalmente, su uso por API se facturaba a unos $180 por millón de tokens. Y sorprendentemente, no destacaba tanto en tareas técnicas como matemáticas y programación.
Y ahora llega GPT-4.1 (abril 2025), el hijo problemático que desordena toda la numeración. Pero atención: es el más potente para programadores y desarrolladores. OpenAI lo ha optimizado para:
Seguir instrucciones precisas (21% mejor que GPT-4.0)
Programación avanzada (54.6% en benchmark SWE-bench, superando por más de 20 puntos a sus predecesores)
Manejar contextos GIGANTESCOS (1 millón de tokens, suficiente para analizar la novela "Guerra y Paz" completa)
Ser menos verboso y más directo (adiós a esas respuestas kilométricas)
Además, GPT-4.1 es mucho más barato que GPT-4.5 (solo $8 por millón de tokens vs $180) y viene en versiones "mini" y "nano" para tareas más simples con menor latencia.
Lo más interesante: aunque OpenAI dijo inicialmente que GPT-4.1 solo estaría disponible vía API, desde el 14 de mayo ya está integrado en ChatGPT para todos los usuarios de pago (Plus, Pro y Team).
En resumen: GPT-4.0 es el todoterreno clásico, GPT-4.5 fue el conversador creativo (pero caro), y GPT-4.1 es el programador eficiente con memoria de elefante. Y sí, pronto retirarán GPT-4.5 porque GPT-4.1 hace casi todo mejor y más barato.
La lección aquí: en el mundo de la IA, las matemáticas tradicionales no aplican. 4.1 > 4.5. Acostúmbrate.
The Rundown AI
Si te interesa la IA, te recomiendo The Rundown AI, una newsletter en inglés que realmente vale la pena. Info útil, clara y al grano. Échale un vistazo.
Learn AI in 5 minutes a day
What’s the secret to staying ahead of the curve in the world of AI? Information. Luckily, you can join 1,000,000+ early adopters reading The Rundown AI — the free newsletter that makes you smarter on AI with just a 5-minute read per day.
💻 Codex: El programador robot que nunca duerme

Mientras todos discutimos qué decimal es mejor, OpenAI lanzó algo verdaderamente revolucionario: Codex, el primer "ingeniero de software autónomo" integrado en ChatGPT.
¿Qué es Codex exactamente? Imagina tener un programador junior incansable dentro de ChatGPT, capaz de:
Escribir, editar y depurar código
Ejecutar pruebas para verificar que todo funciona
Responder preguntas sobre bases de código
Preparar pull requests listos para revisión
Todo esto mientras tú tomas café o te concentras en problemas más interesantes.
Técnicamente, Codex está impulsado por un modelo especial llamado codex-1 (una variante del modelo o3 de OpenAI) entrenado específicamente para ingeniería de software. Lo que lo hace único es que trabaja de forma autónoma en tareas completas. No solo genera código y te lo muestra, sino que lo ejecuta, prueba, ajusta y prepara para integración.
Cada tarea que le asignas corre en su propio "sandbox" en la nube, con una copia de tu repositorio. Puedes asignarle múltiples tareas en paralelo (¡hasta 60 por hora!) y ver su progreso en tiempo real. Por ejemplo, mientras implementa una nueva función, puede estar corrigiendo bugs en otra parte del código simultáneamente.
La integración con GitHub es perfecta: conectas tu cuenta, seleccionas un repositorio, y Codex puede crear pull requests directamente desde ChatGPT. Incluso puedes añadir un archivo AGENTS.md a tu repo con instrucciones específicas sobre convenciones de código y estructura del proyecto.
Por ahora, Codex está disponible para usuarios de ChatGPT Pro, Team y Enterprise, con planes de extenderlo a suscriptores Plus próximamente. Los usuarios gratuitos, como siempre, tendrán que conformarse con mirar desde la ventana.
🚀 ¿Por qué debería importarte?
Si eres desarrollador, Codex podría cambiar radicalmente tu flujo de trabajo. Imagina delegar todas esas tareas repetitivas o tediosas: escribir tests, documentar código, buscar bugs, actualizar dependencias...
El tiempo que ahorras podría invertirse en lo que realmente importa: diseño de arquitectura, resolución de problemas complejos, o simplemente salir a tomar el sol. Como dijo un programador en Twitter: "Codex es como tener un equipo de 5 desarrolladores junior trabajando para ti 24/7, excepto que no te envían memes en Slack".
Incluso si no eres programador, esto es importante porque señala hacia dónde va la IA: de asistentes conversacionales a agentes autónomos que hacen cosas por ti. Hoy es código, mañana podrían ser informes financieros, contratos legales o planes de marketing.
GPT-4.1 y Codex representan un cambio fundamental: de "IA que te ayuda a pensar" a "IA que hace el trabajo por ti".
¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
P.D.: Si te ha gustado este email, no olvides compartirlo :)