- IA al día
- Posts
- 🤖 Elon Musk quiere comprar OpenAI... y Altman se burla
🤖 Elon Musk quiere comprar OpenAI... y Altman se burla
Hola, soy Pablo. Llevo más de un año compartiendo contigo las novedades más interesantes sobre Inteligencia Artificial.
Si te gusta lo que lees y crees que a alguien más le podría interesar, ayúdame a llegar a más personas.
Solo tienes que compartir usando el botón de abajo.
En el email de hoy

🚀 ELON MUSK QUIERE COMPRAR OPENAI. ALTAMAN DICE: "NO, GRACIAS"
La batalla por el futuro de la inteligencia artificial acaba de subir de nivel.
Si el domingo pasado hablamos de cómo OpenAI dejó atrás su modelo sin fines de lucro para abrazar el capital de Silicon Valley, hoy estamos en el otro extremo del ring: Elon Musk ha ofrecido 97.400 millones de dólares para quedarse con OpenAI. La respuesta de Sam Altman fue tan rápida como tajante: "No, gracias”.
💥 De la demanda a la oferta de compra
Hace apenas unas semanas, Musk demandó a OpenAI, acusándolos de haberse desviado de su misión inicial y volverse una empresa más de Microsoft. Ahora, en un giro inesperado, ha decidido que, en vez de pelear en los tribunales, simplemente la comprará. O al menos lo intentará.
🔍 ¿POR QUÉ MUSK QUIERE OPENAI?
Elon Musk no es precisamente un novato en este juego. Fue uno de los cofundadores de OpenAI en 2015, pero se fue en 2018 cuando Altman y el resto del equipo rechazaron su propuesta de que la empresa pasara a formar parte de Tesla. Desde entonces, su relación con OpenAI ha sido cualquier cosa menos cordial.
Musk ha sido un crítico feroz de cómo OpenAI pasó de ser una organización sin fines de lucro a convertirse en una compañía multimillonaria con un fuerte respaldo de Microsoft. En su demanda, argumentó que OpenAI traicionó su misión al ocultar su código y poner los beneficios por encima del bien común.
Ahora, con esta oferta de compra, Musk intenta recuperar el control y devolver a OpenAI a su filosofía inicial: una IA abierta, transparente y accesible para todos.
🧐 El plan de Musk:
Fusionar OpenAI con su startup xAI, que ya compite con ChatGPT mediante su propio modelo, Grok.
Liberar el código fuente de OpenAI, algo que Altman y Microsoft han decidido no hacer.
Romper la dependencia con Microsoft y eliminar la influencia de Satya Nadella en la empresa.
Pero claro, nada de esto será fácil.
🚧 ¿POR QUÉ OPENAI RECHAZÓ LA OFERTA?
Desde el punto de vista de OpenAI, la oferta de Musk es ridículamente baja. La empresa está valorada en 300.000 millones de dólares, por lo que 97.400 millones se quedan cortos. Muy cortos.
Además, Altman y la junta directiva no confían en Musk. Después de todo, su historial con Twitter/X ha sido caótico, y el temor es que haga lo mismo con OpenAI: despedir a medio equipo y transformar la empresa en algo completamente diferente.
Otro problema es Microsoft. La empresa de Nadella tiene una inversión multimillonaria en OpenAI y acceso exclusivo a sus modelos. No está claro cómo reaccionaría si Musk tomara el control, pero es probable que no lo permita sin una dura batalla legal.
🎭 EL DRAMA APENAS COMIENZA
Musk, Altman, Microsoft… demasiados egos en una sola historia. Lo que está claro es que esta guerra no se resolverá con un simple "No, gracias".
Hay tres escenarios posibles:
1️⃣ Musk mejora su oferta y trata de convencer a algunos inversores de OpenAI para que lo apoyen.
2️⃣ OpenAI sigue adelante sin Musk, pero con una posible contraoferta de Microsoft o incluso de otros jugadores como Google o Amazon.
3️⃣ Batalla legal: Musk podría intentar bloquear legalmente la próxima ronda de inversión de OpenAI, complicándoles la vida aún más.
Pase lo que pase, una cosa es segura: el futuro de la IA está en juego.
Y tú, ¿qué opinas? ¿OpenAI debería considerar la oferta de Musk o seguir su propio camino? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
¡Nos leemos! 😎
¿Te ha gustado el email de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |