• IA al día
  • Posts
  • 🤖Respira tranquilo: tu trabajo está a salvo de la IA (por ahora)

🤖Respira tranquilo: tu trabajo está a salvo de la IA (por ahora)

In partnership with

¿Gusta esta newsletter? ¡Compártela con tus amigos! Y si no tienes amigos, compártela con un modelo de IA.

Satya Nadella rompe la burbuja de la AGI: "Es solo manipulación de datos"

¿Recuerdas cuando todos hablaban de coches voladores para el 2000? Bueno, parece que con la AGI estamos en el mismo punto.

El CEO de Microsoft acaba de tirar un jarro de agua fría sobre las expectativas de la inteligencia artificial general. Y no ha sido precisamente sutil.

"Para mí no tiene ningún sentido que autoproclamemos que hemos alcanzado algún hito en el terreno de la inteligencia artificial general. Solo se trata de una manipulación de las pruebas de rendimiento que, en mi opinión, carece de sentido."

Bam. Sin anestesia.

Momento, ¿qué rayos es eso de la AGI?

Antes de seguir, pongámonos en contexto.

Imagina la inteligencia artificial como una escalera de tres peldaños:

Peldaño 1: IA Estrecha (lo que tenemos ahora) Es como ese amigo que solo sabe hablar de fútbol. Brillante en su tema, pero pregúntale de cocina molecular y se queda en blanco. ChatGPT, Siri, los filtros de Instagram... todos viven en este peldaño. Hacen cosas impresionantes, pero específicas.

Peldaño 2: AGI (Inteligencia Artificial General) Aquí es donde está todo el alboroto. Sería como tener un humano digital que puede hacer cualquier tarea intelectual: programar, escribir novelas, resolver ecuaciones complejas, diseñar edificios... todo con la misma o mejor capacidad que un humano. La piedra filosofal de Silicon Valley.

Peldaño 3: Superinteligencia El escenario "dios digital". Una inteligencia que supera a los humanos en absolutamente todo. El tipo de cosa que hace que Elon Musk no pueda dormir por las noches.

Ahora sí, volvamos a nuestra historia...

Mientras Sam Altman y OpenAI lanzan cohetes al espacio con cada nuevo anuncio sobre sus avances hacia la AGI, Nadella los ha devuelto a tierra con la sutileza de un meteorito.

La escena es casi cómica. Por un lado, tenemos a OpenAI presumiendo de su o3 como si fuera el preludio del despertar de Skynet. Por otro, Nadella encogiéndose de hombros y diciendo: "No tan rápido, campeón."

Y hablando de bajarse del pedestal...

Como si el universo quisiera darle la razón a Nadella, OpenAI acaba de admitir algo que muchos desarrolladores ya sabían: la IA todavía no puede competir con los humanos en programación.

Después de meses de titulares sobre cómo ChatGPT está a punto de dejar sin trabajo a los programadores, la empresa ha dado un giro de 180 grados reconociendo las limitaciones actuales de sus modelos para tareas de desarrollo complejas.

Es como si después de presumir que puedes correr un maratón, tuvieras que admitir que te falta el aire subiendo las escaleras de casa. Incomodísimo.

Este reconocimiento llega en un momento interesante. Justo cuando miles de bootcamps de programación venden la idea de "aprende a manejar IA y no necesitarás saber programar", resulta que las herramientas de IA siguen necesitando desarrolladores humanos para arreglar sus chapuzas.

Pero Nadella no se quedó solo en la crítica. El CEO de Microsoft defendió que el verdadero parámetro para medir el éxito de la IA no está en los modelos, sino en su impacto económico real: "El verdadero punto de referencia es que la economía global crezca al 10%".

Traducción: me importa un bledo quién tenga el modelo más avanzado si no sirve para impulsar la economía.

La amenaza del este no duerme

Y mientras esta telenovela corporativa se desarrolla, al otro lado del mundo, DeepSeek, la startup china que ya puso patas arriba el mercado el mes pasado, anuncia que adelantará el lanzamiento de su modelo R2. Originalmente previsto para mayo, ahora llegará "varias semanas antes".

¿Por qué tanta prisa? Quizás porque han visto la ventana de oportunidad que se abre cuando los gigantes americanos están demasiado ocupados peleándose entre ellos por quién tiene la IA más "general" mientras admiten sus limitaciones reales.

Lo que hace único a DeepSeek no es solo su potencia, sino su eficiencia económica brutal. Mientras OpenAI quema dinero como si fuera confeti, esta startup china ha logrado resultados similares con presupuestos que parecen calderilla en comparación.

El fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng (ya apodado "el Sam Altman chino"), lo ha explicado con una claridad demoledora: "Nuestro reto nunca ha sido el dinero; es el embargo de chips de gama alta". La escasez los ha obligado a pensar diferente, a optimizar, a innovar.

Y así, mientras Nadella desinfla el globo de la AGI, OpenAI reconoce sus limitaciones en programación y DeepSeek avanza silenciosamente, nos encontramos en un punto fascinante: quizás la verdadera revolución de la IA no venga de quién llegue primero a la AGI, sino de quién logre crear herramientas que realmente funcionen para problemas del mundo real.

📊 ¿Quién dominará la IA al final?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¡Juntos con 1440!

Si te gusta esta newsletter y además hablas ingles, te recomiendo que le eches un vistazo a 1440, ¡es gratis!

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🛠️ Las herramientas IA que deberían estar en tu radar

 Concierge AI está haciendo algo que muchos prometieron pero pocos han logrado: llamadas telefónicas que no suenan como si estuvieras hablando con un robot con gripe. Este asistente virtual puede llamar a restaurantes, peluquerías o dentistas para reservar en tu nombre, negociar precios o cancelar suscripciones.

Imagina esto: mientras tú estás en una reunión importante, tu IA está al teléfono discutiendo con tu operadora por qué te han cobrado de más este mes. El sueño de cualquier introvertido hecho realidad.

Por supuesto, hay algo inquietante en que una voz digital que suena humana hable por ti. Pero seamos sinceros: ¿realmente disfrutas esas llamadas de 20 minutos con música de espera para cambiar una cita? Yo tampoco.

 Korbit es como ese compañero de trabajo que revisa tu código sin juzgarte por esa variable llamada "temporalPorqueNoSeMeOcurreNada". Se integra con GitHub y Bitbucket para revisar pull requests al instante, detectar errores y hasta generar descripciones cuando tu creatividad está por los suelos.

Lo fascinante de Korbit es que no está intentando reemplazar programadores (respirad tranquilos), sino liberarlos de esas tareas repetitivas que todos odiamos. Es como tener un junior que nunca se queja, no necesita café y no te roba el último yogur de la nevera de la oficina.

 JustCall AI está transformando esos centros de contacto donde habitualmente muere la paciencia del ser humano. Analiza conversaciones, ofrece coaching en tiempo real a los agentes ("quizás no deberías decirle al cliente que 'pruebe a reiniciar su cerebro'") y mide el sentimiento para saber exactamente cuán enfadado está el cliente en una escala del 1 al "quiero hablar con tu supervisor”.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

P.D.: Si te ha gustado esta newsletter, compártela con ese amigo programador que ya estaba buscando una nueva carrera. Parece que todavía le quedan unos años más de trabajo... 😉

¿Qué opinas? ¿Estamos ante el fin de la burbuja de la IA o solo es un pequeño ajuste de expectativas antes del próximo gran avance? Te leo en los comentarios!