• IA al Día
  • Posts
  • 🤖 Perplexity ofrece 34.500M$ por Google Chrome (y otras locuras de esta semana)

🤖 Perplexity ofrece 34.500M$ por Google Chrome (y otras locuras de esta semana)

Hoy tenemos un menú especialmente jugoso: Perplexity quiere quedarse con Google Chrome por una cifra que haría sonrojar a Jeff Bezos, Microsoft y Meta se están peleando por el talento en IA como si fuera el último iPhone en Black Friday, y Claude acaba de multiplicar por cinco su capacidad de memoria (básicamente, ahora puede recordar tu vida entera).

Además, Sam Altman parece decidido a meternos chips en el cerebro, Google ha decidido que Gemini debe recordar todo lo que le dices, y ponemos a prueba tu ojo para distinguir entre lo real y lo generado por IA. Si te resulta interesante lo que vas a leer, compártelo. Encontrarás el botón de compartir justo aquí.

Perplexity quiere comprar Chrome: la oferta más ambiciosa del año

Perplexity acaba de ofrecer 34.500 millones de dólares por Chrome. Sí, una empresa que ni siquiera vale eso quiere comprar el navegador más usado del planeta.

La jugada tiene sentido: con la presión regulatoria sobre Google y el Departamento de Justicia pidiendo que se deshaga de Chrome, Perplexity se posiciona como el "plan B" menos doloroso.

¿El problema? Google preferiría regalar Chrome antes que vendérselo a un competidor directo. Es como si Coca-Cola quisiera vender sus fábricas a Pepsi.

Al final, aunque no se concrete, es marketing genial: consigues que todo el mundo hable de ti. Como cuando intentaron comprar TikTok.

Microsoft vs Meta: la guerra millonaria por el talento

Microsoft ha decidido darle a Meta una cucharada de su propia medicina, ofreciendo paquetes salariales estratosféricos para robarles talento en IA.

La ironía es deliciosa: Meta llevaba meses haciendo exactamente lo mismo, ofreciendo bonos de contratación multimillonarios a investigadores de otras empresas.

Estamos en plena burbuja del talento en IA. Es la versión 2024 de los fichajes de futbolistas, pero con matemáticos y científicos de datos. El problema: solo los gigantes tecnológicos podrán permitirse el mejor talento, concentrando aún más el poder.

Claude Sonnet 4 se vuelve imparable: un millón de tokens

Anthropic acaba de multiplicar por cinco la memoria de Claude: ahora procesa un millón de tokens de una vez. Eso son 2.500 páginas de texto o bases de código completas.

Imagínate subir toda la documentación de tu empresa y que Claude la procese como un único documento coherente. O mantener conversaciones de 10 horas donde recuerda perfectamente cada detalle.

No es solo una mejora: es un cambio de paradigma completo.

Curso de IA Gratis y con Certificado

Ya que estamos hablando de IA que procesa millones de tokens y cerebros aumentados, igual es buen momento para recordar que tu propio cerebro también puede upgradarse (sin chips, prometido).

Apúntate al IA Workflow 2025. Los días 2, 3 y 4 de septiembre a las 20:00h (España), Jon Hernández, el mayor divulgador de IA en habla hispana, te va a enseñar en directo cómo usar esta tecnología para multiplicar tu productividad.

En estas 3 sesiones prácticas aprenderás a:

 Dominar ChatGPT-5 para convertirlo en un asistente virtual que redacta informes, responde emails y hasta envía presupuestos automáticamente.

 Generar contenido con IA desde cero que capte la atención en redes sociales y transforme seguidores en clientes.

 Crear un chatbot de atención al cliente en whatsapp que trabaje 24/7 por ti y resuelva dudas en segundos.

Todo explicado paso a paso, sin necesidad de ser un genio de la tecnología. Al terminar, te llevarás un certificado de conocimientos en IA que podrás añadir a tu CV o perfil de LinkedIn.

Sam Altman quiere meternos chips en el cerebro (otra vez)

Como si OpenAI no fuera suficiente, ahora Sam Altman está trabajando en una startup de interfaces cerebro-computadora llamada Merge Labs, con una valoración potencial de 850 millones de dólares.

La empresa competiría directamente con Neuralink de Elon Musk, que ya está haciendo pruebas en humanos y vale 9.000 millones. Altman se ha asociado con Alex Blania, el tipo detrás de Worldcoin y su famoso escáner de iris.

Lo más divertido de todo esto es el trasfondo personal. Altman y Musk tienen un historial de desencuentros épicos, y ahora van a competir literalmente por quién nos mete primero chips en la cabeza. Es como una versión distópica de "a ver quién la tiene más grande", pero con neuroimplantes.

Ambos hablan de la "singularidad" como el punto en el que humanos y tecnología se fusionan. Altman ha escrito sobre humanos diseñando a sus propios descendientes, Musk sobre IA superando la inteligencia humana. Básicamente, estamos viendo cómo dos multimillonarios compiten por redefinir nuestra especie.

Llamadme loco, pero las guerras de chips cerebrales son básicamente la versión tecnológica de Love Island. Lo he dicho y lo mantengo.

Google decide que Gemini debe recordarlo todo

Hablando de memoria (parece que es el tema del día), Google acaba de actualizar Gemini para que recuerde automáticamente tus conversaciones pasadas y preferencias.

La idea es que no tengas que repetir contexto constantemente. Si ayer hablaste sobre cultura japonesa, hoy Gemini puede sugerirte restaurantes japoneses sin que tengas que explicárselo otra vez.

La función viene activada por defecto, pero puedes desactivarla en Configuración → Contexto Personal → Tus conversaciones pasadas con Gemini.

También están cambiando las opciones de privacidad. A partir del 2 de septiembre, "Actividad de Apps Gemini" se convierte en "Mantener Actividad", que permite usar una muestra de tus subidas para mejorar el servicio si decides activarlo.

Han añadido chats temporales que se borran después de 72 horas y no se usan para personalización ni entrenamiento.

Genial, perfecto, maravilloso... pero, ¿qué pasa si Gemini recuerda esa vez que le pregunté accidentalmente cómo hervir agua?

¿Puedes distinguir entre IA y realidad?

Antes de cerrar, pongamos a prueba tu ojo entrenado: ¿esta imagen de un filete en la sartén es real o generada por IA?

¿Real o IA?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

🛠️ Herramientas IA

 Reword: Colabora con IA para redactar contenido útil, fiable y centrado en las personas. Básicamente, tu nuevo compañero de escritura que no te va a juzgar por escribir "definivamente" en lugar de "definitivamente".

 X-design: Crea imágenes de producto auténticas y de estilo de vida con IA. Para cuando necesitas que tu producto parezca que lo usan personas reales en situaciones reales (sin tener que contratar a personas reales).

 AppStruct: Crea aplicaciones increíbles sin programar, impulsado por IA. La democratización de la creación de apps llevada al extremo. Si sabes explicar lo que quieres, la IA se encarga del resto.

 Finlens: Ayuda a fundadores y contables en su flujo de trabajo financiero. Porque las finanzas son suficientemente complicadas sin tener que hacerlas a mano.

 YouWare: Construye, comparte y recibe feedback uniéndote a esta comunidad de programación con buena vibra. Una comunidad de desarrolladores que promete ser más zen y menos tóxica que Stack Overflow.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

P.D. Si Perplexity consigue comprar Chrome por 34.500 millones, oficialmente viviremos en la simulación más loca posible. Aunque, pensándolo bien, puede que ya estemos en ella.