• IA al día
  • Posts
  • 🤖 ¿Qué está fallando con los robotaxis de Tesla?

🤖 ¿Qué está fallando con los robotaxis de Tesla?

In partnership with

Hoy repasamos una semana donde la innovación y el caos han ido de la mano, recordándonos que el progreso tecnológico rara vez es lineal.

CONTINUACION INTRO

Tesla: Del hype a la realidad en tiempo récord

Finalmente llegaron los robotaxis de Tesla. Y también los problemas.

La empresa de Elon Musk lanzó su servicio de robotaxis esta semana en Austin para usuarios selectos. Modelo Y modificados con operadores de seguridad humanos recorriendo un área geolimitada. Los primeros reportes fueron entusiastas: "suave", "genial", "normal."

Plot twist: las redes sociales no mienten.

A los pocos días, Twitter y TikTok se llenaron de videos mostrando la cruda realidad:

  • Vehículos entrando en carriles incorrectos

  • Pasajeros dejados en medio de la carretera

  • Exceso de velocidad en zonas urbanas

  • El clásico: subirse a las aceras

¿Accidentes reportados? Ninguno. ¿Reguladores federales mirando con lupa? Todos.

Es el Tesla de siempre: lanzar primero, debuggear después. Pero cuando tu "bug" implica dejar gente en medio del tráfico, la tolerancia social disminuye considerablemente.

La carrera robótica se acelera

Mientras Tesla lidia con sus robotaxis problemáticos, Samsung ve oro en los ojos de los robots.

El gigante coreano apuesta por convertirse en el proveedor de "ojos" para la ola de robots humanoides que se avecina. Su estrategia: aprovechar su experiencia en cámaras de smartphones y combinarla con IA para crear sistemas de visión avanzados.

¿La lógica? El mercado de cámaras para smartphones se está saturando. Los robots son "una oportunidad de crecimiento." Y si LG Innotek ya trabaja con Boston Dynamics y Figure AI, Samsung no se va a quedar atrás.

Mientras tanto, en Arizona...

Masayoshi Son, el visionario (¿o lunático?) de Softbank, planea construir un complejo industrial de IA y robótica de $1 billón en Arizona. Su visión: crear la respuesta americana a Shenzhen, el hub manufacturero chino.

El plan incluye asociarse con TSMC y atraer empresas tech del portafolio de SoftBank Vision Fund. Es ambicioso incluso para los estándares de Son, que una vez perdió $70 mil millones en un año y siguió sonriendo.

Juntos con 1440

La IA está revolucionándolo todo, pero en la vida hay más que algoritmos.

Descubre cada día las historias más impactantes, explicadas en cinco minutos: claras, concisas y hechas por humanos para mentes curiosas.

Más de 4 millones de lectores ya lo saben. ¿Te sumas?

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

OpenAI vs Microsoft: Cuando los aliados se vuelven rivales

La alianza más famosa de la IA tiene grietas. Y son grandes.

Según The Information, OpenAI lleva al menos un año desarrollando una plataforma colaborativa similar a Microsoft Office. La idea: permitir que varias personas editen proyectos y se envíen mensajes directamente dentro de ChatGPT.

¿El problema? Microsoft es socio e inversor de OpenAI. Y esta plataforma atacaría directamente Office y Google Workspace.

Es como si tu mejor amigo empezara a vender el mismo producto que tú después de que le prestaras dinero para montar su negocio. Incómodo.

Los números no mienten: Microsoft ya está perdiendo clientes de Copilot frente a ChatGPT. Si OpenAI lanza herramientas colaborativas integradas, la hemorragia podría acelerarse.

La moraleja: en Silicon Valley no hay amigos permanentes, solo intereses temporalmente alineados.

Google regala su mejor generador de imágenes

Un ejemplo de lo que se puede crear con el nuevo modelo Imagen 4 de Google. Fuente: Google

En medio de tanta guerra corporativa, Google hace algo inesperado: regalar acceso gratuito a Imagen 4.

Su nuevo modelo de generación de imágenes destaca en:

  • Detalles fotorrealistas

  • Ortografía avanzada (por fin textos legibles)

  • Variedad de estilos artísticos

  • Imagen 4 Ultra para textos complejos

Está disponible en la API de Gemini y AI Studio. Por tiempo limitado. Porque en Google también saben que lo gratis no dura para siempre.

¿La estrategia? Democratizar el acceso para generar adoption masiva antes de monetizar. Es el playbook clásico de tech: enganchar con gratis, cobrar cuando sean adictos.

Cuando la IA hackea mejor que los humanos

Hito histórico: Una IA acaba de ser clasificada como el hacker #1 en el ranking estadounidense de HackerOne.

Los números son aplastantes:

  • Red teaming humano: semanas de trabajo, $18,000 de costo

  • "Hackbots" de Xbow: automatización completa, resultados superiores

La startup, con apenas un año de vida, recaudó $75 millones para automatizar la ciberseguridad ofensiva. Su herramienta no solo encuentra más vulnerabilidades que humanos, sino que las clasifica mejor por gravedad.

¿La ironía? Usamos IA para protegernos de... IA maliciosa. Es como entrenar lobos para proteger ovejas de otros lobos.

Es también una señal de que ciertos trabajos especializados no están exentos de automatización. Si los hackers élite pueden ser superados, ¿quién está realmente seguro?

Real vs IA

📊 ¿Cuál ha sido generada por IA?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.