• IA al día
  • Posts
  • 🤖 ¿Está OpenAI perdiendo terreno? Sora vs. Veo 2

🤖 ¿Está OpenAI perdiendo terreno? Sora vs. Veo 2

Hola, soy Pablo. Desde hace más de un año comparto las novedades más interesantes sobre Inteligencia Artificial, gratis y siempre lo será.

Si te gusta lo que lees y crees que a alguien más le podría interesar, ayúdame a llegar a más personas.

Solo tienes que compartir usando el botón de abajo.

En el email de hoy

🎥 SORA, ¿una decepción?

A pesar de que la semana pasada ya hablamos de SORA, he tenido la oportunidad de hacer varias pruebas durante esta semana, y me veo en la obligación de volver a dedicarle unas líneas hoy.

En febrero, OpenAI sorprendió al mundo con Sora, un modelo de generación de video que prometía resultados revolucionarios. Meses después, el producto está disponible comercialmente, pero no con los resultados que prometía.

✅ Sus puntos fuertes:

  • Clips visualmente aceptables, con calidad cinematográfica.

  • Una interfaz intuitiva que incluye herramientas avanzadas como bucles infinitos y edición guiada por storyboards.

  • La función Remix, ideal para personalizar videos de manera sencilla.

❌ Sus puntos débiles:

  • Problemas recurrentes: inconsistencias temporales, físicas poco realistas y errores en la interpretación de los prompts.

  • Sistema de créditos: un modelo de “prueba y error” que te hace malgastar créditos en videos defectuosos.

  • La versión comercial "Sora Turbo" parece haber sido sobreoptimizada, perdiendo calidad respecto a la versión anunciada en febrero.

Google contra ataca: Veo 2

Hace apenas dos días, Google presentó Veo 2, la nueva versión de su modelo generativo de video. Las primeras impresiones son claras: Veo 2 es impresionante y supera en muchos aspectos a Sora. ¿Qué hace único a Veo 2?

  • Resultados visuales de altísima calidad, incluso con prompts complejos.

  • Solución a problemas habituales como la consistencia temporal y las físicas inverosímiles.

  • Versatilidad, con opciones para crear tomas cinematográficas, videos estilo stock y escenas creativas.

El Impacto de Sora
A pesar de las críticas, el lanzamiento de Sora marcó un antes y un después. Su llegada obligó a la competencia a acelerar sus desarrollos, dando lugar a avances como Runway Gen-3 y Veo 2. OpenAI ha demostrado ser un catalizador para la innovación en IA generativa.

Con herramientas como Veo 2 abriendo camino, el futuro de la generación de video con IA parece prometedor. Desde anuncios hasta películas completas, las posibilidades son infinitas. Si esto es lo que tenemos en 2024, ¿qué podremos lograr en una década?

📰 Noticias

1️⃣ Liquid AI: Inspiración en Nematodos
La startup Liquid AI, con sede en Cambridge, está creando un modelo inspirado en los cerebros de pequeños nematodos de 1 mm. Estas criaturas, que funcionan con muchas menos neuronas que los humanos, podrían ser clave para una IA más eficiente. Con $250M recaudados, buscan revolucionar el entrenamiento de IA, usando menos datos que los transformadores tradicionales.

2️⃣ Alphabet Lanza Plataforma de Agentes Personalizados
Alphabet Cloud presentó Agentspace, una herramienta para que empresas creen agentes personalizados. Ofrece plantillas prediseñadas o la opción de diseñarlos desde cero. También centraliza datos, incluso de terceros como Jira o ServiceNow, y se integrará con la herramienta de investigación NotebookLM.

3️⃣ Apple Apuesta por Dispositivos Plegables
Reportes indican que Apple trabaja en un iPad plegable que serviría como monitor de escritorio y un iPhone plegable. El reto: evitar el molesto pliegue en la pantalla. Ambos podrían lanzarse en 2026, aunque no hay fechas confirmadas.

🤖 Klarna apuesta por la IA y detiene contrataciones: ¿El futuro del trabajo en la era digital?

Para quienes no están familiarizados, Klarna es una empresa sueca de servicios financieros conocida por sus soluciones de pago flexibles, es decir "compra ahora, paga después". Fundada en 2005, Klarna ha crecido hasta convertirse en uno de los líderes mundiales en tecnología financiera, ayudando a millones de usuarios a gestionar sus compras y pagos en línea.

Recientemente, la compañía ha tomado una decisión que podría redefinir el panorama laboral en el sector tecnológico. Según declaraciones de su CEO, Sebastian Siemiatkowski, Klarna ha detenido las contrataciones y reducido su plantilla, confiando en la inteligencia artificial (IA) para asumir tareas que antes realizaban empleados humanos.

💡 La estrategia de Klarna:

  • Reducción de personal: En el último año, la plantilla de Klarna ha disminuido de 4.500 a 3.500 empleados, principalmente debido a la no reposición de vacantes y al desgaste natural.

  • Implementación de IA: La empresa ha integrado herramientas basadas en IA, como chatbots inspirados en ChatGPT, que actualmente gestionan dos tercios de las interacciones con clientes, mejorando la eficiencia y reduciendo tiempos de respuesta.

  • Congelación de contrataciones: Exceptuando el departamento de ingeniería, Klarna ha pausado la incorporación de nuevo personal, confiando en que la IA puede asumir muchas de las funciones previamente desempeñadas por humanos.

🤔 Implicaciones y reflexiones:

La decisión de Klarna pone de relieve el creciente impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral. Si bien la automatización puede conducir a una mayor eficiencia y reducción de costos, también plantea interrogantes sobre el futuro del empleo y la necesidad de reentrenar a la fuerza laboral para adaptarse a nuevas realidades tecnológicas.

🛠️ Herramientas IA

✅ Bricks: La hoja de cálculo reinventada
Di adiós a las fórmulas complicadas y las horas de limpieza de datos. Bricks es una hoja de cálculo impulsada por IA que entiende tus necesidades a través de simples prompts en lenguaje natural. Tú preguntas, ella responde. Así de fácil.

✅ Quizdom: Tu aliado en evaluaciones
Crea cuestionarios y pruebas de alta calidad con precisión profesional. Con Quizdom, personalizar, calificar y ajustar evaluaciones es tan simple como pulsar un botón. Deja que la IA haga el trabajo pesado mientras tú te concentras en lo importante: enseñar.

✅ Shortcut: Tu asistente creativo
Desde responder preguntas hasta organizar ideas o estructurar conversaciones, Shortcut utiliza IA para interactuar contigo de manera natural. Es como hablar con un compañero que siempre tiene la respuesta correcta y sabe cómo ayudarte a avanzar.

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.