• IA al día
  • Posts
  • 🤖 ChatGPT ve el mundo: OpenAI lanza visión en tiempo real

🤖 ChatGPT ve el mundo: OpenAI lanza visión en tiempo real

Hola, soy Pablo. Llevo más de un año compartiendo contigo las novedades más interesantes sobre Inteligencia Artificial.

Si te gusta lo que lees y crees que a alguien más le podría interesar, ayúdame a llegar a más personas.

Solo tienes que compartir usando el botón de abajo.

En el email de hoy

🦾 ChatGPT ahora "ve": OpenAI lanza visión en tiempo real

OpenAI ha dado un paso audaz al lanzar la función de visión en tiempo real para ChatGPT. Este avance, presentado como parte de los "12 días de OpenAI", llega siete meses después de haber sido anunciado por primera vez. Ahora, ChatGPT no solo puede responder con palabras, sino también "ver" lo que los usuarios ven, ofreciendo respuestas en tiempo real.

🔑 Puntos clave:

  • Los usuarios de las versiones Plus, Team y Pro de ChatGPT pueden utilizar la cámara de sus dispositivos móviles para interactuar en tiempo real. Esto incluye identificar objetos físicos o responder preguntas sobre lo que aparece en la pantalla de su dispositivo.

  • En una demostración, la función identificó con precisión un dibujo anatómico, señalando detalles como “la ubicación es correcta… el cerebro es más ovalado”. Sin embargo, no es infalible: falló al resolver un problema geométrico, lo que evidencia que aún puede presentar "alucinaciones".

  • No todos tendrán acceso inmediato. Usuarios en la UE, Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein deberán esperar una fecha aún no confirmada. Además, las versiones Enterprise y Edu no recibirán esta funcionalidad hasta enero.

🤔 ¿Por qué importa esto?
Aunque su lanzamiento se anunció en mayo y ha enfrentado retrasos, la visión en tiempo real de OpenAI llega justo cuando Google presenta Gemini 2.0. Este sistema no solo analiza imágenes y audio, sino que incorpora agentes más avanzados. Entre ellos se encuentran Project Astra para análisis de video en tiempo real, Project Mariner como un agente de tareas web y Jules, un asistente para codificación.

📰 Noticias

  1. Elon Musk y Mark Zuckerberg no siempre están de acuerdo: Pero están unidos en su oposición al cambio previsto de OpenAI a una empresa con ánimo de lucro. De hecho, Meta acaba de enviar una carta al fiscal general de California la semana pasada pidiéndole que detenga la transición. OpenAI no se rinde sin luchar. Recientemente se han publicado algunos emails antiguos que demuestran que Musk abogó en su día por un modelo con ánimo de lucro, e incluso se ofreció a dirigir la empresa él mismo.

  2. Los trabajadores están adoptando la IA mucho más rápido que sus empleadores: Según un nuevo estudio de Goldman Sachs, sólo alrededor del 6% de las empresas estadounidenses utilizan la IA para producir bienes o servicios. Aunque es un poco más que el trimestre pasado, palidece en comparación con el 25% de los trabajadores que dicen haber empezado a incorporar la IA a su flujo de trabajo, lo sepan o no sus jefes.

🎥 Meta contraataca: Nueva herramienta de marca de agua

Meta intensifica la lucha contra el auge de los deepfakes.
En respuesta al aumento del 400% en videos falsos generados por IA en el último año, la compañía ha presentado Video Seal, una herramienta revolucionaria de marca de agua imperceptible diseñada para detectar y rastrear la manipulación digital en videos. Este lanzamiento complementa las soluciones previas de Meta, como Watermark Anything y Audio Seal, todas enfocadas en "proteger la originalidad" de los contenidos.

🔑 Puntos clave:

  • Video Seal es de código abierto, lo que facilita su integración en otros programas. Además de las marcas de agua invisibles, puede insertar mensajes ocultos para identificar el origen de los videos.

  • Estas marcas son resistentes a técnicas comunes de edición, como el desenfoque, el recorte o la compresión. Sin embargo, Meta reconoce que modificaciones extremas podrían dañar las marcas, haciéndolas indetectables.

  • Aunque existen herramientas similares, como SynthID de Google, Meta sostiene que muchas de estas soluciones provienen de tecnologías para imágenes, lo que las hace menos efectivas en videos.

🤔 ¿Por qué importa esto?
El verdadero reto para Meta no es solo perfeccionar la tecnología, sino convencer a desarrolladores y profesionales del sector para que adopten esta nueva herramienta. Para lograrlo, Meta está lanzando un ranking de rendimiento, llamado Meta Omni Seal Bench, que comparará diferentes herramientas de marca de agua. Además, planea un seminario sobre esta tecnología en la próxima edición de la International Conference on Learning Representations, uno de los eventos más importantes en el ámbito de la IA.

Meta busca marcar la diferencia en la batalla contra los deepfakes. ¿Será Video Seal el nuevo estándar en la protección de videos?

🛠️ Herramientas IA

✅ AISmartCube
Imagina construir herramientas de inteligencia artificial en solo unas horas, sin necesidad de programar. Con AISmartCube, esto es una realidad. La plataforma incluye una biblioteca repleta de plantillas listas para usar, diseñadas para que transformes tus ideas en soluciones funcionales rápidamente. Es la forma más eficiente y accesible de llevar la IA al siguiente nivel.

✅ Mentor
¿Te cuesta mantenerte enfocado en tus metas? Mentor es tu aliado impulsado por IA. Esta herramienta convierte tus objetivos en tareas simples y manejables, guiándote paso a paso hacia el éxito. Te ayuda a avanzar constantemente, mientras te mantiene motivado y enfocado en lo que realmente importa.

✅ AntiPlaylist
Rompe la monotonía musical con AntiPlaylist. Esta plataforma utiliza IA para explorar universos musicales de géneros diversos, creando aventuras sonoras únicas y personalizadas. Amplía tu horizonte auditivo con experiencias diseñadas para desafiar tus gustos y descubrir nuevos mundos musicales

¿Te ha gustado el email de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.